El Instituto Nacional Browniano, en cumplimiento de su finalidad primordial, fomentar la conciencia naval y marítima argentina en general, estudiando y difundiendo los intereses marítimos y fluviales argentinos, tiene el honor de coparticipar en la organización del Ciclo junto a prestigiosas instituciones como la Prefectura Naval Argentina, la Liga Naval Argentina, la Academia del Mar, el Centro Naval y Tandanor Cinar.
El pasado jueves 13 de julio de 2023, en la Escuela de Ciencias del Mar, se llevó a cabo el acto de apertura del III Ciclo Semestral de Intereses Marítimos Nacionales, impulsado por la Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF) y la Facultad de la Armada (FadARA), con el objeto de difundir la trayectoria, las ideas y la figura del Almirante Storni y transmitir el carácter estratégico que la dimensión marítima tiene para el desarrollo del país.
Presidieron el acto el Rector de la UNDEF, D. Jorge Battaglino, el Decano de la Facultad de la Armada, contraalmirante VGM (RE) D. Juan Carlos Bazán y el Director General de Educación de la Armada, contraalmirante D. Marcelo Cristian Tarapow.
Estuvieron presentes representantes de las instituciones copartícipes en su organización e invitados especiales; entre ellos el Director de Intereses Marítimos, comodoro de marina D. Hernán Jorge Montero, quien representó al Jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante D. Julio Horacio Guardia.
Por parte del Instituto Nacional Browniano se hicieron presentes su Presidente, almirante VGM (RE) D. Daniel Alberto Enrique Martin, acompañado por los señores miembros capitán de navío (RE) magister D. Tomás Merino, doctor Isidro Edgardo M. González Rojas, señor Roberto Elissalde y contraalmirante (RE) D. Eduardo Pérez Bacchi.
El comodoro de marina Montero dio el discurso de apertura, destacando que:
“Este ciclo será propicio para reflexionar sobre la importancia del mar que nos señalara el Almirante Storni hace más de un siglo, no sólo de nuestro devenir histórico marítimo, sino también del futuro, de las oportunidades y desafíos que su legado nos impone, como factor fundamental del progreso y desarrollo del país…”
“… los Intereses Marítimos nacionales se basan en el aprovechamiento del medio a través de su exploración, investigación, explotación, protección, conservación y concientización, acciones que realizamos desde los distintos ámbitos que conforman el sector marítimo nacional, que terminan por dimensionar la importancia del mar en general y del ámbito marítimo en particular”.
“… suelen vincularse con la explotación de los recursos existentes a lo largo de nuestra plataforma continental, generando así una importante fuente de trabajo.”
Resaltó la importancia de la Marina Mercante y de la Industria Naval y destacó el aporte de la Armada Argentina que, en el marco del accionar conjunto, participa de la vigilancia y control de los espacios marítimos jurisdiccionales y de interés nacional, el control de la actividad pesquera y el monitoreo de las Áreas Marinas Protegidas.
Posteriormente, el presidente del Instituto Nacional Browniano, en breves palabras, se refirió particularmente a la actividad de carácter histórico patriótico de nuestra Institución y a sus objetivos fundacionales, dentro de los cuales se encuentra la difusión de los intereses marítimos y fluviales argentinos, con el esencial propósito de fomentar la conciencia naval y marítima en nuestro país.
Fuente: Gaceta Marinera